En julio de 2016 en atención a los lineamientos de la OCDE para que los países miembros midieran la credibilidad de sus estadísticas oficiales, el INEGI solicitó a la UNAM a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas una investigación para conocer las percepciones sobre el INEGI, los usos de su información, su desempeño y su credibilidad.
La investigación “Percepciones sociales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía” se realizó con el propósito de elaborar un diagnóstico cualitativo y cuantitativo de las percepciones sobre el INEGI a partir de las opiniones y valoraciones de la población del país; de los responsables y encargados de las unidades económicas; así como de los expertos académicos, miembros de las organizaciones sociales, del sector empresarial y del sector público.
A partir de un diagnóstico cuantitativo la investigación permitió conocer las opiniones de los habitantes de 15 años y más en 7,900 viviendas en todo el país y de los responsables y/o encargados de 10,040 unidades económicas. Mediante métodos cualitativos como los grupos de enfoque se recogieron las percepciones de los usuarios expertos en los cuatro subsistemas de información estadística que brinda el INEGI: Demográfica y Social; Económica; Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano; así como Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia.
Como expresión del compromiso de la Universidad Nacional Autónoma de México con nuestra sociedad, se ha dispuesto hacer públicos los resultados de esta investigación en donde están disponibles en varios formatos el informe general, los informes de las encuestas y de los grupos de enfoque y la metodología utilizada en su elaboración. Están abiertos para su consulta los diseños muestrales de cada una de las encuestas, los cuestionarios y guías de tópicos utilizados, las bases de datos y las tablas de contingencia o tablas cruzadas.